Esta Semana Santa sigue estos consejos sencillos que brinda Protección Civil para que tú y los tuyos estén protegidos en el mar y la arena.
Ir a la playa siempre es una gran idea para relajarse, refrescarse y pasar un buen rato en familia o con amigos. Sin embargo, para que todo sea diversión y no haya sorpresas desagradables, es muy importante tomar en cuenta las recomendaciones que Protección Civil emite con frecuencia. Ellos se encargan de cuidar a la población y prevenir accidentes y sus consejos pueden hacer la diferencia entre un buen día de playa y un mal momento.
Uno de los primeros puntos a considerar es el estado del mar. Antes de meterte a nadar, observa si hay banderas colocadas por los salvavidas. Estas indican el nivel de riesgo: verde significa que es seguro, amarilla implica precaución y roja señala peligro. Si ves bandera roja, lo mejor es no meterse al agua.
También es fundamental no confiarse, aunque el mar parezca tranquilo. Las corrientes marinas pueden ser engañosas y arrastrarte sin que lo notes. Si te llegas a sentir jalado mar adentro, lo más importante es no entrar en pánico. Trata de flotar, alza un brazo para pedir ayuda y nada de forma paralela a la orilla, no directamente hacia ella, hasta salir de la corriente.
Para quienes solo se quedan en la arena, también hay precauciones importantes. Usar protector solar es básico para evitar quemaduras, así como hidratarse constantemente, sobre todo en días de mucho sol. Y si llevas sombrilla o carpa, asegúrate de que esté bien anclada al suelo, ya que una ráfaga de viento podría convertirla en un objeto peligroso.
Las familias con niños deben tenerlos siempre a la vista, ya sea que estén jugando en la orilla o en el agua. Un segundo de descuido puede ser riesgoso. Llevarles gorra, ropa ligera y aplicarles protector solar constantemente también es clave.
Otro punto importante es respetar los horarios recomendados para nadar, que suelen ser en las mañanas y hasta primeras horas de la tarde. Evita meterte al mar cuando oscurece, ya que la visibilidad disminuye y puede haber más riesgos.
Por último, es recomendable que los visitantes no ingresen al mar si han consumido alcohol o se sienten mal físicamente. La combinación de mareas, calor y deshidratación puede provocar desmayos o calambres en el agua.
ALGUNAS RECOMENDACIONES CLAVE
Observa y respeta las banderas de advertencia en la playa.
No te metas al mar si hay bandera roja.
Aprende a identificar y reaccionar ante una corriente de resaca.
Usa siempre protector solar y mantente hidratado.
Vigila a los niños todo el tiempo.
Evita nadar de noche o en estado inconveniente.
Fija bien tus sombrillas y objetos grandes para evitar accidentes.
Sigue siempre las indicaciones del personal de Protección Civil y salvavidas.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de tu día en la playa sin contratiempos.
Esta Semana, Esta Semana, Esta Semana, Esta Semana