Chocolate Abuelita el ícono más dulce de México

Chocolate Abuelita

Descubre el origen del Chocolate Abuelita y cómo Sara García se convirtió en el rostro de esta bebida tan mexicana. Pocas cosas en la vida te abrazan como una taza caliente de la bebida favorita de México: el Chocolate Abuelita. Pero más allá del sabor, detrás de esa pastilla hexagonal de chocolate con la imagen de una señora sonriente, hay una historia que mezcla cine, cultura y nostalgia de la gastronomía. Ese aroma a cacao, con su espumita reconfortante y su inconfundible sabor a tradición, tiene el poder de transportarte…

Leer más

La historia de los cobertores San Marcos

cobertores

 Esta es la historia de los icónicos cobertores San Marcos que se ha convertido en una especie de herencia familiar.   En un mercado de la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, hay un puesto que exhibe un letrero que dice “cobertor tipo San Marcos”. Al preguntarle al encargado si de verdad el producto que vende es uno de los originales cobertores San Marcos responde: “no, pero es igualito”. Desde hace unos años, se ha vuelto común que en redes sociales se hable de los cobertores San Marcos, y…

Leer más

Tradiciones y Costumbres más Populares de México

Costumbres

30 Tradiciones y Costumbres más Populares de México México es un país con una historia muy rica, lo cual se ve reflejado en las costumbres y tradiciones que honran sus ciudadanos y de las que se sienten muy orgullosos. Acompáñanos en este recorrido por las costumbres y tradiciones más populares de México que lo identifican en todo el mundo. Costumbres  Costumbres   1. La Guelaguetza Guelaguetza es una palabra que deriva del zapoteco “guendalizaa” y significa cooperar. Se celebra en el estado de Oaxaca. También conocida como “Los lunes del Cerro”,…

Leer más

Refranes mexicanos que reflejan sabiduría

Refranes

Estas frases formando refranes son el reflejo de una maravillosa sabiduría popular acumulada con el paso del tiempo. Revísalas ¡y ayúdanos a hacer crecer el listado!. Bien dijo el escritor e historiador oaxaqueño Andrés Henestrosa “un dicho y un refrán suelen concretar situaciones y abrir ante nuestros ojos un rumbo, poner en nuestra voluntad una decisión, decidir un paso inicial. Y no de modo caprichoso o casual. Los dichos y los refranes son el resumen de la sabiduría humana acumulada en muchos años de experiencia”. Efectivamente, siempre hay un refrán…

Leer más

La novela de Malcolm Lowry ambientada en Cuernavaca

Malcolm Lowry

A 68 años de la muerte de Malcolm Lowry, hablamos de su novela más relevante. Malcolm Lowry, escritor británico nacido un 28 de julio de 1909, en New Brighton, Inglaterra, tuvo un destino profundamente marcado por el alcohol y una sensibilidad desbordante. Vivió una existencia errante y dolorosa, atravesada por internamientos psiquiátricos, periodos de extrema lucidez creativa y largos tramos de autodestrucción. En la década de 1930, viajó a México buscando un entorno exótico y una especie de redención personal, pero también impulsado por un deseo obsesivo de retratar la…

Leer más

El calvario de una esclava contado en primera persona

Esclava

Harriet Jacobs fue esclava desde su nacimiento en 1825. Logró escapar del sur de Estados Unidos y escribió un libro autobiográfico que firmó con un seudónimo. Recién fue reconocida casi 100 años después Por Mariano Jasovich “Nunca imaginé que era una mercancía”. Así lo escribió Harriet Jacobs muchos años después, cuando la escritura pasó de ser un acto secreto a su arma. Edenton, Carolina del Norte es un pueblo portuario con olor a madera húmeda. Harriet Ann Jacobs creció allí, en una casa de ventanas amplias, bajo la tutela de…

Leer más

Vassilena Serafimova, una conexión espiritual con la marimba

Vassilena

La percusionista búlgara Vassilena Serafimova debutará en el Festival Paax GNP, con un concierto al lado del pianista y compositor francés Thomas Enhco Existe una relación espiritual, casi metafísica, entre la percusionista búlgara Vassilena Serafimova y la marimba, instrumento que le ha valido varios premios internacionales como el primer premio del Quinto Concurso Mundial Internacional de Marimba, en Stuttgart. Así lo detalla en entrevista mientras alista su debut en el Festival Paax GNP, programado para mañana, a las 18:00 horas, al lado del pianista y compositor francés Thomas Enhco, donde…

Leer más

Murió Isabel Turrent, destacada periodista mexicana

Isabel Turrent

Muere Isabel Turrent, periodista y escritora mexicana. Fecha, legado, causas y reacciones a su fallecimiento en el mundo cultural y literario. Muere Isabel Turrent, periodista y escritora mexicana, figura central de la crítica intelectual del país durante las últimas décadas. Su pluma, a menudo incómoda y profundamente lúcida, dejó una huella que no se borra con tinta ni con tiempo. De acuerdo con el medio Reforma (en el cual escribía), el fallecimiento de Turrent fue confirmado este miércoles, lo que provocó una ola de reacciones en el mundo literario, cultural…

Leer más

Llevarán el flamenco a las calles queretanas

flamenco

Este evento de flamenco tiene como eje principal la formación, por lo que se detalló que en 20 años han ‘otorgado casi 300 becas para estudiar en México, España y Estados Unidos’   Adriana Covarrubias, directora del Festival Internacional Danza Ibérica Contemporánea, destacó que este 2025 se celebran 20 años del festival. El Festival ofrece una amplia variedad de experiencias para los amantes, profesionales, estudiantes y espectadores del flamenco. Aulas, escenarios y calles de Querétaro serán testigos de la oferta cultural que ofrece el festival durante tres semanas. Se organiza…

Leer más

Mexicráneos: arte urbano y tradición que trascienden fronteras

Mexicráneos

La exposición Mexicráneos busca conectar culturas, fomentar inclusión y proyectar el patrimonio nacional en escenarios internacionales Entre los senderos del Bosque de San Juan de Aragón, visitantes han comenzado a encontrarse con una serie de esculturas monumentales que transforman el paisaje habitual del norte de la Ciudad de México. La exhibición de Mexicráneos llegó a este emblemático espacio verde y puede visitarse de manera gratuita. La muestra, que se ha presentado en otros puntos icónicos como el Paseo de la Reforma, se compone de más de diez cráneos gigantes, cada…

Leer más